Restos Romanos de Cáparra

Ciudad imperial

Cáceres cuenta en su haber con numerosos vestigios de su esplendor en épocas romanas. Entre todos ellos, destacan los restos romanos de Cáparra, que encontramos en la comarca Tierras de Granadilla, al norte de la provincia de Cáceres, entre los términos municipales de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla.

Su excelente ubicación, su posición dominante en un alto, atravesada por la Vía de la Plata y junto al río Ambroz, hicieron que este enclave romano llegara a la categoría de municipium en época de Vespasiano, sobre el año 74 d. C. A partir de este momento es cuando Cáparra empieza verdaderamente a desarrollarse como ciudad. Su declive se produce durante la Alta Edad Media, período en el que empieza a despoblarse, acentuándose este hecho a partir de la invasión musulmana.

El elemento más representativo de esta antigua ciudad romana es su arco tetrapylum (tetrapilon) o arco cuadriforme, es decir, con cuatro puertas. Arco que podemos encontrar en el centro de la ciudad, atravesado por la calzada romana de la Vía de la Plata.

El arco tetrapylum consta de cimientos de grandes sillares con terminación almohadillada. Los capiteles, por su parte, terminan en una cornisa sobre la que se alza una arquivolta de la que arranca la bóveda de arista. Este arco es único en su género dentro de la Península Ibérica.

El puente romano de Cáparra forma parte del conjunto monumental de Cáparra. La obra no está fijada en el tiempo y consta de cuatro arcos de los que solo los dos centrales pueden considerarse obra plenamente romana.

Los arcos son de medio punto similares a los del Coliseo romano y las bóvedas parten de una hilada en saledizo. Aguas arriba, uno de los tajamares de las pilas que entran en el cauce es triangular y el otro trapezoidal, siendo plano el paramento de aguas abajo. La obra se recubre con sillería granítica dispuesta en hiladas algo irregulares.

Ambos fueron incluidos en el año 1931 en la categoría de monumentos.

Merece la pena destacar que, desde 2017, los restos romanos forman parte del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y se utilizan como escenario para alguna de sus obras.

Tiempo

Zarza de Granadilla

2May

Cubierto con lluvia

12 ºC

20 ºC

3May

Muy nuboso con lluvia

12 ºC

20 ºC

4May

Muy nuboso con lluvia

11 ºC

18 ºC

5May

Nuboso con lluvia escasa

9 ºC

20 ºC

6May

Muy nuboso

10 ºC

20 ºC

Oficina de turismo más cercana

En imágenes

AltAltAltAltAltAlt

Si te gusta Restos Romanos de Cáparra te gustará también...

Alt

Ciudad Monumental de Cáceres

La topografía condiciona el desarrollo urbanístico de Cáceres por encontrarse ésta elevada en un terreno desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, sobre un suelo de cuarcitas...

Alt

Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera

Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.

Alt

Real Monasterio de Guadalupe. Patrimonio de la Humanidad

Cuenta la leyenda que, a principios del siglo XIV, en los valles de Las Villuercas, el pastor Gil Cordero buscando una res perdida de su rebaño, la encontró muerta. Cuando se disponía a...

Alt

Catedral de Coria

La ciudad de Coria es la más importante de la zona noroeste de Cáceres y es conocida por su alto valor histórico patrimonial, entre el que destaca su catedral.

Más cosas que puedes encontrar en Tierras de Granadilla

Alt

Tierras de Granadilla

En el norte de la provincia de Cáceres, entre la sierra de Lagunilla al norte, los montes de Tras la Sierra y la sierra de Santa Bárbara, nos encontramos con la comarca de Tierras de Granadilla....

Alt

Conjunto Histórico de Granadilla

Granadilla fue fundada por los musulmanes en el siglo IX. Desde entonces, las distintas culturas que han convivido entre sus murallas han modificado su devenir en varias ocasiones.

Alt

Granadilla y su entorno

Granadilla es un pequeño pueblo no habitado situado al norte de la provincia de Cáceres en la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla. Fue fundado por los musulmanes en el siglo IX como...

Servicios turisticos

En Instagram...