Alcántara

En el epicentro del Parque Natural Tajo Internacional

Alcántara significa “el puente” y no en vano, junto a esta localidad próxima a la frontera portuguesa, se halla su famoso puente romano sobre el río Tajo. Fue declarado Monumento Nacional en el año 1924 y tiene una altura superior a los 70 metros. Data del siglo II d.C. y su porte y excelente estado de conservación hacen que sea un lugar de obligada visita.

Podemos llegar a Alcántara tomando la carretera EX-207 a la salida de Malpartida de Cáceres. Se trata de una localidad con un importantísimo valor histórico y patrimonial pero que al mismo tiempo está en el corazón del Parque Natural Tajo Internacional, cuyo centro de recepción se encuentra en ella.

Muy cercana a Alcántara está Piedras Albas. Antiguamente fronteriza y aduanera, toma su nombre probablemente de los crestones de cuarcita de su término. Es también un enclave con un valor patrimonial importante, destacando la calzada romana que unía Córdoba con Oporto y que pasa por la dehesa boyal hacia el puente romano de Segura sobre el río Erjas.

El puente de Alcántara es un interesante lugar para observar las aves que se cobijan entre sus vetustas piedras. En ellas nidifica el avión común, que ha instalado una bulliciosa colonia en sus arcos, mientras que el vencejo común y el vencejo real aprovechan los huecos y fisuras que el paso del tiempo ha ido horadando.

También se dejan ver en sus pilares o en los roquedos cercanos la collalba negra, el colirrojo tizón, la grajilla y la paloma bravía. En sus aguas destacan las poblaciones de barbo común y de boga de río, aunque últimamente están despertando el interés entre los pescadores las capturas de especies alóctonas como el siluro o la lucioperca.

Desde el puente romano, en dirección a Piedras Albas, podemos detenernos en la cantera de Alcántara, un profundo foso que fue excavado para obtener rocas para la construcción de la presa, creando una zona húmeda artificial con escarpados cantiles. En ellos nidifican la cigüeña negra y el alimoche, pero además es una concurrida zona de baño en verano con el atractivo de estar enclavada en un paraje singular.

La Cañada Real de Gata une Estorninos, Piedras Albas y Zarza la Mayor y discurre paralela al curso del Erjas entre afloramientos de granito, dehesas de encinas y pequeños arroyos. Declarado LIC, es un curso fluvial apenas transformado por la mano del hombre, cuyo cauce discurre por angostos valles y presenta curiosas marmitas de gigante en algunos tramos.

Sus orillas se pueden recorrer desde la localidad portuguesa de Segura o desde Salvaterra do Extremo, situada frente al cañón del Erjas. Desde aquí, admira el castillo de Peñafiel, en la orilla española, un pintoresco paraje donde los buitres leonados, la cigüeña negra o el águila perdicera encuentran refugio en sus inexpugnables cantiles.

Tiempo

Alcántara

31Oct

Cubierto con lluvia

13 ºC

20 ºC

1Nov

Cubierto con lluvia

15 ºC

21 ºC

2Nov

Intervalos nubosos

9 ºC

21 ºC

3Nov

Despejado

8 ºC

21 ºC

4Nov

Intervalos nubosos

10 ºC

24 ºC

En imágenes

AltAltAltAltAltAltAltAltAltAlt

Si te gusta Alcántara te gustará también...

Alt

Embalse de Borbollón

En el noroeste de la provincia de Cáceres, cercano a Santibáñez el Alto y a 10 kilómetros de Moraleja, encontramos el embalse de Borbollón. Un gran lago para el disfrute del visitante, donde la...

Alt

Canchos de Ramiro y Ladronera

La ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera es un espacio protegido de 23.119 hectáreas que se extienden desde la sierra del Arco, abarcando la sierra de Caballos, de la Garrapata, de la Solana y...

Alt

Embalse de Arrocampo

El embalse de Arrocampo se localiza en el noreste de la provincia de Cáceres abarcando los términos municipales de Saucedilla, Almaraz, Romangordo y Serrejón. Ubicado dentro de la Reserva de la...

Alt

Robledillo de Gata y Descargamaría

Entre las Hurdes y nuestro vecino Portugal, la sierra de Gata constituye un escalón natural que separa y establece la transición entre la submeseta sur y la norte.

Más cosas que puedes encontrar en Tajo Salor Almonte

Alt

Puente Romano de Alcántara

El puente de Alcántara, de origen romano, fue construido entre los años 104 y 106 y declarado, en 1924, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Alt

Monumento Natural de Los Barruecos

El Monumento Natural de los Barruecos es una zona natural situada en Malpartida de Cáceres en plena penillanura Cacereña. Fue declarado Monumento Natural en el año 1996, elegido Mejor Rincón de...

Alt

Charca de Brozas y Ejido

Saliendo de Cáceres por la N-521 y en dirección a Valencia de Alcántara, dejamos atrás Malpartida de Cáceres para tomar, en una desviación a la derecha, la carretera EX-207 que nos conduce hasta...

Alt

Aliseda

A 28 kilómetros de Cáceres y en dirección a Portugal, nos encontramos con la localidad de Aliseda. Con apenas 2.000 habitantes, pertenece a la comarca Tajo-Salor y se sitúa estratégicamente en la...

Servicios turisticos