Valencia de Alcántara

Zona Arqueológica

Valencia de Alcántara pertenece al Parque Natural Tajo Internacional y está a 91 kilómetros de la capital y a 14 kilómetros de Portugal. De hecho, entre 1644 y 1668 perteneció al reino portugués.

Son numerosos sus valores naturales, patrimoniales y gastronómicos. En sus alrededores encontramos 41 dólmenes que conforman una de las agrupaciones megalíticas más importantes de Europa, con denominación de Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.

En el término municipal de Valencia de Alcántara coinciden 8 lugares de Red Natura 2000 en el entorno del río Gévora, la Sierra de San Pedro y el Tajo Internacional, que nos permiten entender la importancia de los valores naturales que atesora.

Es una de las zonas de Extremadura con mayor pluviometría y con una marcada influencia atlántica, propiciando el desarrollo de una vegetación excepcional. Los suelos graníticos predominantes facilitan el drenaje del agua y justifican la densa red de cursos fluviales, generalmente asociados a alisedas y fresnedas.

La presencia de especies como la salamandra y el lagarto verdinegro son indicadores de unas condiciones ecológicas excepcionales. Estas sierras acogen algunos de los mejores terrenos cinegéticos de Extremadura, con importantes poblaciones de ciervo, muflón y jabalí.

También destaca la riqueza piscícola de sus ríos, como el Gévora y sus afluentes, que aún conservan excelentes poblaciones de barbos, pardillas, jarabugos o colmillejas. Al norte se encuentran las sierras de Talliscones, Matalobos y Torrico de San Pedro, siendo recomendable acercarse hasta puerto Élice y contemplar el interminable bosque mediterráneo de sus laderas en contraste con las dehesas.

Aquí se encuentran importantes colonias de buitre negro y varias parejas de águila imperial ibérica. Al sur, es obligada la visita a los pintorescos poblados de El Pino, Alcorneo, Jola y La Aceña de la Borrega. En esta última están indicadas las rutas para visitar algunos de los dólmenes más famosos y mejor conservados, como Los Mellizos, Data y Carijón.

Otro lugar de interés es puerto Roque y sus espectaculares riscos, justo antes de la frontera con Portugal y la antesala de la sierra de San Mamede. Es el extremo de una sucesión de crestas cuarcíticas casi ininterrumpidas a lo largo de más de 15 kilómetros. Estos relieves serranos contrastan con los berrocales situados en las zonas más llanas, donde predominan las encinas de pequeño porte, los pastizales y los matorrales de escoba blanca y amarilla.

Recorrer estos campos en primavera es un espectáculo inolvidable. Si nos adentramos por los caminos que discurren por ellos, podemos ver especies como la calandria, el sisón, la avutarda, el alcaraván o incluso el cernícalo primilla, que cuenta con una importante colonia en los tejados del cortijo de Las Costeras en la carretera de San Vicente de Alcántara a Salorino (CC-91), pasada la estación de ferrocarril.

Tiempo

Herreruela

1May

Intervalos nubosos con lluvia escasa

8 ºC

24 ºC

2May

Nuboso con lluvia

13 ºC

21 ºC

3May

Muy nuboso con lluvia

12 ºC

21 ºC

4May

Muy nuboso con lluvia

9 ºC

20 ºC

5May

Intervalos nubosos con lluvia escasa

9 ºC

22 ºC

En imágenes

Alt

Si te gusta Valencia de Alcántara te gustará también...

Alt

Castaños del Temblar

En la ladera de los montes de Traslasierra y dentro del valle del Ambroz, Segura de Toro es un pequeño municipio con todos los ingredientes de las poblaciones de sierra. Se ubica sobre terrenos...

Alt

Centro BTT Sierra de Gata

Centro BTT Sierra de Gata

Alt

Camino Natural del Tajo

Camino Natural del Tajo

Alt

Ruta Eurovelo 1

Ruta Eurovelo 1

Más cosas que puedes encontrar en Sierra de San Pedro

Alt

Cedillo. Tajo Internacional

Tajo Internacional es un Parque Natural fruto de la unión de los espacios naturales del distrito de Castelo Branco en Portugal y de la zona fronteriza de la provincia de Cáceres.

Alt

Conjunto Histórico de Valencia de Alcántara

Valencia de Alcántara es un municipio de la comarca de Sierra de San Pedro. Se sitúa al oeste de la provincia de Cáceres, en el límite con Portugal.

Alt

Sierra de San Pedro

Sierra de San Pedro cuenta con unos recursos paisajísticos inigualables, que unido a la riqueza y la  variedad de la flora y de la fauna autóctona, hacen las delicias de los visitantes...

Alt

Herrera y Santiago de Alcántara

Herrera de Alcántara se sitúa sobre una loma rodeada por cuatro cauces fluviales: el arroyo Aurela, el río Tajo, el Sever y el Aburrel. Es importante remarcar que contó con un puerto fluvial que...

Servicios turisticos