Reserva Natural Garganta de los Infiernos
El agua, fuente de vida e historia
Situada en pleno corazón del Valle del Jerte, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos es conocida por sus cascadas y saltos de agua. Desde la Sierra de Tormantos hasta la ladera suroeste de la sierra de Gredos, el transcurso del río Jerte moldea a su paso paisajes de granitos y gneis.
Ello da lugar a grandes desniveles y contrastes, donde no faltan los saltos de altura que indican la importante actividad erosiva del agua en esta garganta.
La máxima altura se encuentra en la Cuerda de los Infiernos, a más de 2.000 metros de altitud y el Cerro del Estecillo, antiguo glaciar, considerado como el origen de este atractivo accidente geográfico.
Pero es sin duda el paraje de los “Pilones” o de las “marmitas gigantes” el conjunto más numeroso de pozas excavadas de forma natural por la erosión fluvial. Debido a los desniveles en esta zona, con cambios de oscilación entre los 300 y 2000 metros de altitud conviven en la zona diversos ecosistemas.
En los bosques caducifolios encontramos grandes ejemplares de roble, espinos, madroños y castaños. En el sotobosque de robles abundan especies de helechos, orquídeas, pajaritos y aguileña. En laderas más soleadas se enclavan grandes extensiones de cultivo del cerezo, lo que propicia un excelente fruto, la cereza picota.
Existen especies menos numerosas como el tejo, el acebo y el abedul, muy protegidas con medidas que prohíben la recolección de sus frutos y su poda.
La variedad de ecosistemas existentes en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, propicia la abundancia y diversidad faunística. Las aguas de esta reserva están pobladas de gran cantidad de peces. Destaca a la trucha común, el pez más característico de estos ríos. Aunque también encontramos anfibios como salamandras, tritones y patilargas.
De las especies de aves más destacadas está el mirlo acuático, que se sumerge en el agua para cazar. Asimismo, en el roquedo se pueden encontrar ejemplares de buitre leonado y búho real, y sobre todo águilas reales.
En mamíferos encontramos gatos monteses y jinetas y el poco conocido desmán. Pero las especies más abundantes en la zona son la nutria y la cabra montesa.
La Reserva Natural Garganta de los Infiernos permite la práctica de numerosas rutas senderistas, disfrutando así de algunos de los más bellos parajes de la comarca del Jerte como son: Los Pilones, la Ruta de Carlos V, el Cordel del Valle y la ruta por la Alta Extremadura.
Tiempo
Jerte
15Sep
18 ºC
33 ºC
16Sep
19 ºC
34 ºC
17Sep
21 ºC
35 ºC
18Sep
20 ºC
35 ºC
19Sep
21 ºC
35 ºC
Si te gusta Reserva Natural Garganta de los Infiernos te gustará también...
Monumento Natural de Los Barruecos
El Monumento Natural de los Barruecos es una zona natural situada en Malpartida de Cáceres en plena penillanura Cacereña. Fue declarado Monumento Natural en el año 1996, elegido Mejor Rincón de...
Estrecho de la Peña Amarilla
Al este de Alía, en el corazón del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, llegamos hasta el estrecho de la Peña Amarilla. En esta zona circulamos por la carretera EX-102, una carretera de montaña...
Sierra de La Madrila
El desfiladero del Ruecas, al norte de Cañamero, pertenece al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Es un estrecho valle fluvial fruto del encajamiento del río Ruecas en una falla tectónica que da...
Valcorchero
La declaración de Paisaje Protegido se otorga en nuestra comunidad a aquellos lugares que por sus valores estéticos y culturales son merecedores de una protección especial.
Más cosas que puedes encontrar en Valle del Jerte

Conjunto Histórico de Cabezuela del Valle
https://www.turismoextremadura.com/es/explora/Fiesta-del-Cerezo-en-Flor/
El municipio de Cabezuela del...

Puerto de Honduras
En el norte de la provincia de Cáceres se sabe que en el momento en el que las nieves hacen su aparición es muy probable que el puerto de Honduras quede cerrado al tráfico.

Valle del Jerte
Nos encontramos en el Valle del Jerte, uno de los parajes más característicos del norte extremeño y sin duda, con mayor personalidad.